Directora de UNESCO Perú participó en reunión oficial en Amazonas junto a docente destituido por presunto hostigamiento sexual a menor de 12 años
(Vídeo) Durante baile tradicional en el que se observa a la Dra. Guiomar Alonso Cano representante de la UNESCO en el Perú, Rosemary Pioc, docente Raúl Shimpukat Tuyas (destituido) entre otros representantes.
El pasado 8 de julio de 2025, en el distrito de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), se desarrolló una jornada de trabajo interinstitucional que reunió a delegaciones nacionales e internacionales, entre ellas la de UNESCO Perú, Ministerio de Cultura así como a organizaciones locales como el Consejo de Mujeres Awajún Umykai Yawi, liderado por la profesora Rosemary Pioc Tenazoa.
Se observa bailando al docente Raul Shimpukat Tuyas (destituido) de la mano junto a la docente Rosemary Pioc Tenazoa durante evento del pasado 9 de julio en Condorcanqui (Amazonas)
En esta ocasión, existiría una contradicción evidente en el accionar de la profesora Rosemary Pioc Tenazoa, hoy afiliada al partido político Primero la gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso, quien ha cuestionado públicamente la inacción de las instituciones del Estado frente a los casos de violencia de género, pero no ha dudado en compartir espacios públicos con un docente actualmente destituido por una resolución firme de la UGEL Condorcanqui y con una investigación penal en curso por presunto acoso sexual a una menor de edad.
Cabe señalar que, en paralelo al proceso administrativo, existe una investigación penal en curso sobre lo que sería un segundo caso. El Ministerio Público – Fiscalía Provincial Penal de Condorcanqui ha abierto la Carpeta Fiscal N.º 300-2024, desde el 8 de julio del 2024 a cargo del fiscal Joel Jhony Mamani Vilca, por la presunta comisión del delito de acoso sexual en agravio de una menor de edad. Los hechos investigados habrían ocurrido durante la permanencia del docente en la Institución Educativa Primaria N.º 17090, ubicada en el Centro Nativo Bajo Canampa, también en el distrito de Nieva. Extraña que el Ministerio Público de Condorcanqui - Amazonas luego de un año aún mantenga en investigación preliminar el caso. Actualmente la carpeta se encuentra a cargo del Fiscal Ayala Flores Américo desde mayo del 2025.
Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de verificación y filtros en actividades públicas de UNESCO - PERÚ que congregan a actores educativos y organismos internacionales, especialmente cuando hay investigaciones o sanciones en curso.
Comentarios
Publicar un comentario