Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Flor Pablo y Susel Paredes, la contradicción política.

Imagen
En medio de la agitada vida parlamentaria nacional, las recientes renuncias de las congresistas Susel Paredes y Flor Pablo al partido Primero la Gente han generado un intenso debate en la opinión pública, especialmente por las circunstancias que rodean estas decisiones. Lo que resulta particularmente llamativo es el contraste entre sus recientes acciones y sus declaraciones públicas. Hace apenas una semana, ambas legisladoras aparecieron en diversos medios de comunicación, incluyendo plataformas digitales como YouTube, donde hicieron un enfático llamado a la unidad de las fuerzas políticas. Esta aparente contradicción plantea interrogantes sobre la coherencia entre el discurso y la práctica política. ¿Cómo interpretar un llamado a la unidad cuando las propias protagonistas no han podido mantener la cohesión dentro de su propia agrupación política? Es importante señalar que ambas congresistas ocupan posiciones distintas en el hemiciclo: una como no agrupada y otra en calidad de parlamen...

MINEDU en tiempos de crisis: El legado del Papa Francisco sobre Educación.

Imagen
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció ayer, lunes 21 de abril, a las 7:35 horas (Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Por Leonardo Serrano Zapata Su muerte ha sacudido al mundUn argentino que llegó a ocupar el trono de Pedro y que transformó la Iglesia con su visión de fraternidad y cuidado por los más vulnerables. Pero mientras muchos se concentran en los protocolos fúnebres y las especulaciones sobre su sucesor, pocos están prestando atención a uno de sus legados más importantes: su defensa inquebrantable de la educación como pilar fundamental para construir una sociedad justa. El Papa no se andaba con rodeos. En su encíclica "Fratelli Tutti", publicada el 3 de octubre de 2020, advirtió claramente sobre la amenaza que representa un sistema que privilegia el mercado sobre las personas. ¿De qué sirve hablar de libertad cuando millones nacen sin la posibilidad de ejercerla plenamente debido a una educación deficiente? Con sabid...

Keiko lidera encuesta: entre la amnesia y la esperanza frustrada.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata La democracia peruana parece un paciente con Alzheimer terminal. Estamos condenados a olvidar nuestro pasado reciente y a tropezar, una y otra vez, con la misma piedra. Una piedra que tiene nombre y apellido: Fujimori. Keiko Fujimori lidera las preferencias electorales. Otra vez, como en las últimas tres elecciones. Acaso los peruanos somos como un enfermo que se niega a cambiar sus hábitos autodestructivos, Perú parece condenado a repetir su historia. Los nombres que hoy encabezan las encuestas son un recordatorio doloroso de nuestra incapacidad para aprender de nuestros errores. ¿Cuántas veces tendremos que rechazarla en segunda vuelta para que entienda que su apellido está manchado con la sangre de la dictadura? La hija del autodenominado “último samurái” —quien en 2013 intentó formar parte del Senado japonés y usó ese eufemismo para referirse a sí mismo— vuelve a liderar las intenciones de voto de cara a las elecciones presidenciales. Según Perú 21, en c...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter