Entradas

Tantas veces Morgan Quero: ¿Qué nos dice el presupuesto 2025 sobre sus prioridades en Educación?

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata Hoy, la presidente Dina Boluarte ratificó en el cargo de ministro de Educación al Dr. Morgan Quero, quien, luego del remezón político, debería asumir una visión renovada y mostrar una voluntad real de corregir los entuertos de gestiones anteriores, consciente de que el tiempo juega en su contra. La desconfianza ciudadana hacia la clase política no admite más promesas vacías ni gestos simbólicos: o hay resultados o hay más fracaso. ¿Tiene la capacidad y se rodea de los mejores para lograrlo? Esa es una pregunta que aún sigue sin respuesta, especialmente por la continuidad en puestos clave de funcionarios que no han demostrado capacidad de generar cambios. Un ejemplo evidente es que, hasta ahora, solo se ha logrado atraer a los CEBA públicos del país a 180 mil estudiantes, cuando la brecha alcanza los 9 millones. Es decir, apenas el 2 % del total, una cifra comparable con el nivel de popularidad de la presidenta Dina Boluarte. ¿Se puede revertir esta situación...

Alias “Cuchillo”: ¿asesino despiadado o chivo expiatorio? Las dudas detrás de la masacre en Pataz

Imagen
La zona de Pataz se ha convertido en un foco de violencia por la minería informal e ilegal, disputada por múltiples bandas. Por Leonardo Serrano Zapata El nombre de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, se ha convertido en sinónimo de violencia, sicariato y oro ensangrentado. O al menos es lo que quieren hacernos creer. La presidente Dina Boluarte y la Policía Nacional del Perú lo han señalado como el autor intelectual de la masacre en Pataz que dejó 13 muertos. Sin embargo, la reciente aparición del presunto criminal en una entrevista en Cuarto Poder plantea una inquietante pregunta: ¿estamos ante un verdadero responsable o ante otro caso como el del exministro Santiváñez, que acusó de terrorismo a un civil por el simple hecho de ser hermano de un terrorista? Si resulta ser que están utilizando la misma estrategia, vale la pena recordar que el actual ministro del Interior, Juan José Díaz Zulueta, antes de asumir la cartera del MININTER, se desempeñó como viceministro de Seg...

Chiclayo en el corazón del Papa peruano León XIV

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata Hoy, el mundo ha sido testigo de un hecho histórico para la Iglesia católica y para el Perú: Robert Prevost, de nacionalidad peruana y estadounidense, ha sido elegido Papa, tomando el nombre de León XIV. Esta noticia ha llenado de orgullo a millones de católicos alrededor del planeta, pero especialmente a la ciudad de Chiclayo, en el norte del Perú, que guarda un vínculo especial con el nuevo pontífice. Robert Prevost, miembro de la Orden de San Agustín, ha vivido, trabajado y soñado junto a este pueblo, al que conoce profundamente y por el que siente un gran afecto. Durante su primer discurso como santo padre, manifestó en un español muy fluido: 《Se me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo》 Desde que se hizo público el anuncio, millones d...

Flor Pablo y Susel Paredes, la contradicción política.

Imagen
En medio de la agitada vida parlamentaria nacional, las recientes renuncias de las congresistas Susel Paredes y Flor Pablo al partido Primero la Gente han generado un intenso debate en la opinión pública, especialmente por las circunstancias que rodean estas decisiones. Lo que resulta particularmente llamativo es el contraste entre sus recientes acciones y sus declaraciones públicas. Hace apenas una semana, ambas legisladoras aparecieron en diversos medios de comunicación, incluyendo plataformas digitales como YouTube, donde hicieron un enfático llamado a la unidad de las fuerzas políticas. Esta aparente contradicción plantea interrogantes sobre la coherencia entre el discurso y la práctica política. ¿Cómo interpretar un llamado a la unidad cuando las propias protagonistas no han podido mantener la cohesión dentro de su propia agrupación política? Es importante señalar que ambas congresistas ocupan posiciones distintas en el hemiciclo: una como no agrupada y otra en calidad de parlamen...

MINEDU en tiempos de crisis: El legado del Papa Francisco sobre Educación.

Imagen
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció ayer, lunes 21 de abril, a las 7:35 horas (Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Por Leonardo Serrano Zapata Su muerte ha sacudido al mundUn argentino que llegó a ocupar el trono de Pedro y que transformó la Iglesia con su visión de fraternidad y cuidado por los más vulnerables. Pero mientras muchos se concentran en los protocolos fúnebres y las especulaciones sobre su sucesor, pocos están prestando atención a uno de sus legados más importantes: su defensa inquebrantable de la educación como pilar fundamental para construir una sociedad justa. El Papa no se andaba con rodeos. En su encíclica "Fratelli Tutti", publicada el 3 de octubre de 2020, advirtió claramente sobre la amenaza que representa un sistema que privilegia el mercado sobre las personas. ¿De qué sirve hablar de libertad cuando millones nacen sin la posibilidad de ejercerla plenamente debido a una educación deficiente? Con sabid...

Keiko lidera encuesta: entre la amnesia y la esperanza frustrada.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata La democracia peruana parece un paciente con Alzheimer terminal. Estamos condenados a olvidar nuestro pasado reciente y a tropezar, una y otra vez, con la misma piedra. Una piedra que tiene nombre y apellido: Fujimori. Keiko Fujimori lidera las preferencias electorales. Otra vez, como en las últimas tres elecciones. Acaso los peruanos somos como un enfermo que se niega a cambiar sus hábitos autodestructivos, Perú parece condenado a repetir su historia. Los nombres que hoy encabezan las encuestas son un recordatorio doloroso de nuestra incapacidad para aprender de nuestros errores. ¿Cuántas veces tendremos que rechazarla en segunda vuelta para que entienda que su apellido está manchado con la sangre de la dictadura? La hija del autodenominado “último samurái” —quien en 2013 intentó formar parte del Senado japonés y usó ese eufemismo para referirse a sí mismo— vuelve a liderar las intenciones de voto de cara a las elecciones presidenciales. Según Perú 21, en c...

Luis Chigkim Catip y el caso "San Marcelo": ¿Defensor de los estudiantes o estrategia de redención?

Imagen
E n las últimas semanas, Luis Chigkim Catip ha emergido como una figura central en la denuncia de una presunta estafa que afecta a ciudadanos que no pudieron continuar estudios en el Instituto de Educación Superior Pedagógica (IESP) Privado "San Marcelo". Según las acusaciones presentadas por Chigkim, los hermanos Rosales, con la presunta colaboración del subprefecto de la provincia de Condorcanqui, Romer Orrego Ikam, habrían engañado a numerosos jóvenes al ofrecerles programas educativos sin la debida autorización del Ministerio de Educación (MINEDU). ¿Un héroe o un intento de redención? Chigkim, quien previamente enfrentó acusaciones por un presunto atentado contra la libertad sexual de una menor, busca ahora reposicionarse públicamente como defensor de los derechos estudiantiles. Aunque en primera instancia fue absuelto, el Ministerio Público, la Procuraduría y representantes del MINEDU han apelado esta decisión, trasladando el caso a la Segunda Sala para una revisión exha...

ROSEMERY PIOC TENAZOA VUELVE A MENTIRLE AL PAIS

Imagen
La Paradoja de la "Defensora de la Niñez": Un Análisis sobre las Declaraciones de Rosemary Pioc Tenazoa Rosmery Pioc Tenazoa le mintió al país así lo afirmó el actual alcalde de la provincia de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso en una declaración en marzo de para RPP Noticias. En los últimos meses, las graves acusaciones realizadas por Rosemary Pioc Tenazoa sobre la situación de niñas y adolescentes en Condorcanqui han generado profunda preocupación en la opinión pública. Sin embargo, un análisis detallado de sus declaraciones revela inconsistencias significativas que merecen ser examinadas con detenimiento. Pioc Tenazoa ha manifestado reiteradamente que las víctimas de violencia sexual en la región no han recibido atención psicológica ni apoyo institucional. Asegura que las autoridades han ignorado sus denuncias y que las promesas de ayuda nunca se materializaron. No obstante, reportes oficiales contradicen estas aseveraciones. El día 10 de marzo en declaraciones a R...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter