Entradas

Minedu transfiere S/88 millones a 25 regiones para fortalecer educación básica, técnica e inclusiva

Imagen
 ✓ Minedu realizará seguimiento al uso de los fondos y verificará el cumplimiento de metas y resultados ✓ Se priorizan siete programas clave, como logros de aprendizaje, inclusión educativa y formación docente Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y cerrar brechas en el país, el Ministerio de Educación (Minedu) transfirió 88.2 millones de soles a 25 Gobiernos regionales para fortalecer la formación de niños y adolescentes en la educación básica regular y la educación inclusiva para menores con discapacidad, así como promover la educación técnico-productiva y superior tecnológica, y la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria. Esta transferencia forma parte del mecanismo de financiamiento Compromiso por Desempeño, que busca asegurar una mejor calidad del gasto público. Está respaldada por el artículo 77 de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 y fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 162-2025-EF, publicado el 5 d...

Minedu entregará 75 Escuelas Bicentenario este 2025 para impulsar la educación pública moderna

Imagen
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que durante el 2025 entregará un total de 75 Escuelas Bicentenario, cumpliendo así el compromiso del Gobierno de fortalecer la educación pública en el país con infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades de estudiantes y docentes. A la fecha, ya se han entregado 41 Escuelas Bicentenario en distritos de Lima Metropolitana, así como en las regiones de Junín, Callao y Ucayali, beneficiando a 62,539 estudiantes, con una inversión que supera los 2,700 millones de soles. Para diciembre de este año, se entregarán 34 escuelas adicionales, sumando un total de 75 colegios en funcionamiento, que favorecerán a más de 118,000 alumnos y 5,100 docentes en Lima Metropolitana y nueve regiones del país. Las Escuelas Bicentenario son un avance significativo hacia una educación pública moderna y de calidad. Inspiradas en el modelo educativo de Finlandia, estas instituciones cuentan con aulas flexibles diseñadas para adaptarse a distintos métodos de e...

Feria Internacional del Libro de Lima y el intento de legitimar al MRTA: el historiador Antonio Zapata prologó el libro de Víctor Polay Campos.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata   La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL- Lima) programó la presentación del libro Revolución en los Andes (2020) para hoy 29 de julio de 2025, testimonio del terrorista Víctor Polay Campos, líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), condenado por terrorismo. Sin embargo, gracias a la presión mediática se canceló este evento vergonzoso. Lo que debería ser una fecha para celebrar la independencia, iba a ser el evento que daría voces al análisis de un texto que justifica la barbarie disfrazada de testimonial. Para quienes no tienen memoria o son muy jóvenes para recordarlo, el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru surgió en 1982 con Polay como su mando principal fue el responsable de la toma de la embajada del Japón en diciembre de 1996 y la muerte de muchos peruanos inocentes. ¿En qué momento sugerimos que era aceptable legitimar la relación del comandante de la organización armada del MRTA que cometió secuestros, asesinato...

Directora de UNESCO Perú participó en reunión oficial en Amazonas junto a docente destituido por presunto hostigamiento sexual a menor de 12 años

Imagen
En una entrega anterior informamos que la Dra.  Guiomar Alonso C ano directora d e UNESCO en el Perú, Rosemary Pioc Tenazona, entre otros fueron registrados bailando junto al docente  Raúl Shimpukat Tuyas  señalado por presunta violencia sexual contra una menor de 12 años en Condorcanqui (Amazonas) . Esta situación generó controversia, no solo por el contexto del evento, sino también por las versiones contradictorias que empezaron a circular respecto a la situación legal y administrativa del mencionado docente. ( Vídeo) Durante baile tradicional en el que se observa  a la Dra.  Guiomar Alonso Cano r epresentante de la UNESCO en el Perú, Rosemary Pioc, docente  Raúl Shimpukat Tuyas (destituido) entre otros representantes. El pasado 8 de julio de 2025, en el distrito de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), se desarrolló una jornada de trabajo interinstitucional que reunió a delegaciones nacionales e internacionales, entre ellas la de UNESCO Perú, Ministerio...

El doble discurso de Rosemary Pioc Tenazoa, defensora de los estudiantes de Condorcanqui

Imagen
Presencia de docente destituido genera cuestionamientos tras reunión con UNESCO en Condorcanqui (Amazonas) - Perú. El pasado 8 de julio, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), se llevó a cabo una jornada de trabajo interinstitucional en la que participaron representantes entre ellos la Dra.  Guiomar Alonso Cano directora de la UNESCO Perú , delegados internacionales, representantes del Ministerio de Cultura y el Consejo de Mujeres Awajún Umykai Yawi, presidida por Rosemary Pioc Tenazoa. El evento buscaba fortalecer la articulación con comunidades indígenas en temas relacionados con infancia, educación intercultural y derechos humanos. Se observa bailando al docente Raul Shimpukat Tuyas (destituido) junto a la docente Rosemary Pioc Tenazoa durante el evento del pasado 11 de julio en Condorcanqui (Amazonas) Sin embargo, lo que debía ser una jornada constructiva ha generado serios cuestionamientos, luego de conocerse que en dicho evento participó el docente ...

Ministro Morgan Quero destaca avances del Perú en infraestructura y calidad educativa en el V Encuentro de Ministros de Educación 2025

Imagen
Lima, 4 julio de 2025. – El ministro de Educación del Perú, Morgan Quero , participó en el V Encuentro de Ministros de Educación 2025 titulado “Prácticas educativas innovadoras en Latinoamérica” , evento organizado por Empresarios por la Educación y la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA) . El encuentro, que reunió a ministros, viceministros y líderes educativos de toda la región, tuvo como eje principal el intercambio de experiencias exitosas orientadas a la mejora de los aprendizajes en matemáticas y comprensión lectora , así como el fortalecimiento de la formación inicial y continua del profesorado y su carrera profesional. Durante su intervención, el ministro Quero presentó los avances del Perú en materia de política educativa, destacando el proyecto Escuelas Bicentenario como una de las iniciativas más ambiciosas de modernización escolar en América Latina . Este proyecto, impulsado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte , contempla la construcción de 75 es...

Amnistía, ley del olvido: Congreso busca borrar crímenes del Estado

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata Amnistía según la RAE lo define como: "Derogación retroactiva de la consideración de un acto como delito, que conlleva la anulación de la correspondiente pena. No debe confundirse con indulto ('anulación o conmutación de una pena')" Ese es el escenario que nos propone hoy en el Congreso de la República del Perú con el Proyecto de Ley N° 07549, que pretende amnistiar a quienes deshonraron su uniforme y se llevaron de encuentro vidas inocentes; Quieren que empecemos a creer que Barrios Altos - La Cantuta, Uchuraccay y tantos otros no fueron delitos contra los derechos humanos. N o fueron actos de terror. Según el diccionario jurídico del Poder Judicial de Perú define la palabra Amnistía como: “ Disposición con fuerza legal por la que se condonan los delitos cometidos y se excarcela a todos o un grupoespecífico de presos”. Una amnistía de este nivel pretender perdonar delitos vinculados al terrorismo entre los años 1980 y 2002. Los 52 co...

Ascender sin reconocer el mérito: El Minedu y su contrasentido que desmotiva a los docentes a continuar estudios.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. En el Perú, ser docente y querer crecer en la Carrera Pública Magisterial se ha vuelto, paradójicamente, un ejercicio de fe y paciencia. Hoy, los docentes vemos con preocupación cómo el propio Ministerio de Educación, amparándose en su potestad normativa, establece criterios de evaluación que cambian de concurso en concurso, sin coherencia con la ley ni respeto por el principio de meritocracia que proclama defender. Matriz de Valoración de la Trayectoria Profesional del concurso de  Ascenso 2025  aprobado con la  RVM N.º 048-2025-MINEDU . El caso más reciente es el del Concurso de Ascenso Docente 2025, regulado por la Resolución Viceministerial N.º 048-2025-MINEDU.  En esta convocatoria, se restringe el puntaje para títulos adicionales y segundas especialidades a aquellos obtenidos únicamente después del nombramiento . Es decir, años de estudios adicionales realizados antes de ingresar a la carrera magisterial pierden todo valor para asce...

La crítica no es deslealtad presidente Boluarte

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata La presidente Dina Boluarte fue a inaugurar una escuela pública en Talara (Piura), y terminó dictando cátedra de intolerancia. Frente a más de mil estudiantes, no les habló del futuro o de quedarse en Perú, país de oportunidades. No habló de los sueños. Habló de sus críticos. De esos “ciegos, sordos y no mudos” que —¡osadía imperdonable! —Se atreven a cuestionarla. Y lo peor no fue solo el tono. “Crítica desde su corazón desleal con el desarrollo de la patria”, dijo sin titubeo. “Crítica, pero no ven las obras”. “Nos recargamos de esas energías negativas”. ¿Desleal el que piensa distinto? No, señora presidente. No es deslealtad. Es un derecho.  La Constitución reconoce incluso la crítica a resoluciones judiciales. ¿Y usted pretende que no se cuestione su gestión? ¿Ese es el mensaje que quiere dejar a los estudiantes del Perú? Qué espera entonces; si el Estado reduce el polígono de protección de las Líneas de Nazca, silencio. Si se intoxican estudiantes ...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter