Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ARTÍCULOS

ESCUELAS BICENTENARIO: UN COMPROMISO POLÍTICO PARA REDUCIR LA BRECHA EDUCATIVA EN EL PERÚ.

Imagen
  Por Leonardo Serrano Zapata  En el marco de una gestión comprometida con la justicia social y el progreso educativo, el gobierno actual de la presidente Dina Boluarte viene impulsando una transformación integral del sistema educativo peruano.   Las Escuelas Bicentenario destacan como un ejemplo del compromiso del gobierno actual con el desarrollo del capital humano y la justicia social. El Ministerio de Educación (Minedu) a través del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) en las Escuelas Bicentenario, demostrando que la innovación y la eficiencia son claves en la gestión pública moderna logrando una revolución en la infraestructura y pedagogía de las instituciones educativas del país.  “La educación es el motor del desarrollo y el derecho fundamental que debemos garantizar con equidad y calidad para todos los peruanos”, enfatizó la presidente Boluarte durante la inauguración de una de estas modernas instalaciones. Esto refleja la evolución de una estrategia...

MINEDU en tiempos de crisis: El legado del Papa Francisco sobre Educación.

Imagen
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció ayer, lunes 21 de abril, a las 7:35 horas (Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Por Leonardo Serrano Zapata Su muerte ha sacudido al mundUn argentino que llegó a ocupar el trono de Pedro y que transformó la Iglesia con su visión de fraternidad y cuidado por los más vulnerables. Pero mientras muchos se concentran en los protocolos fúnebres y las especulaciones sobre su sucesor, pocos están prestando atención a uno de sus legados más importantes: su defensa inquebrantable de la educación como pilar fundamental para construir una sociedad justa. El Papa no se andaba con rodeos. En su encíclica "Fratelli Tutti", publicada el 3 de octubre de 2020, advirtió claramente sobre la amenaza que representa un sistema que privilegia el mercado sobre las personas. ¿De qué sirve hablar de libertad cuando millones nacen sin la posibilidad de ejercerla plenamente debido a una educación deficiente? Con sabid...

Silvia Samaniego Gutiérrez, Directora de la Ugel Condorcanqui a un paso de la destitución.

Imagen
A nte la reciente publicación de la Ley 32242 que modifica el artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial (Ley N.º 29944), nos hemos preguntado ¿A cuántos docentes podría afectar la nueva modificatoria de destitución docente? Habría que recurrir a nuestros registros para poder indagar.  Por ejemplo; podría afectar a la recién designada directora de la Ugel Condorcanqui, Silvia Samaniego Gutiérrez, quién desde la sentencia en primera instancia pesa sobre sus hombros la presunción de un delito, que se encuentra dentro de los delitos de corrupción. Recordemos que según la tesis fiscal la hoy funcionaria y a los ojos del juez de primera instancia, durante su gestión como directora habría cometido el delito de  Peculado doloso por apropiación , ¿Qué conducta exige ese delito? "el funcionario se aprovecha de su cargo y usa o se apropia indebidamente de bienes públicos para él o un tercero". Como es de conocimiento público, la señora Samaniego enfrentará una audiencia judicial el p...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Anuncio