Entre votos y visitas: educación, confianza y cálculo político
Por Leonardo Serrano Zapata.
El pasado 16 de abril de 2025, el Congreso debatió la Moción de Orden del Día N.º 16476, que proponía interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero, por una serie de problemas críticos que afectan al sector. La moción, impulsada por la congresista Ruth Luque, incluía un pliego de 20 preguntas agrupadas en cuatro áreas sensibles: violencia sexual en escuelas, infraestructura educativa, denuncias de extorsión y amenazas en Instituciones educativas públicas y privadas.
Pese a la gravedad de estos temas, la moción no prosperó: Llamó la atención la posición de algunos congresistas: Guido Bellido y José Jeri votaron en contra, mientras que Enrique Alva y Jeny López optaron por la abstención.
A menos de dos meses de esta votación, y a pocos días de que el gabinete liderado por el Dr. Eduardo Melchor Arana Ysa enfrente una posible cuestión de confianza ante el Congreso, los cuatro congresistas mencionados fueron recibidos —cada uno por separado— por el ministro Morgan Quero el 6 de junio.
La versión oficial sostiene que se habría conversado sobre temas de infraestructura educativa regional —posiblemente buscando compromisos para obras y mejoras— la pregunta es ¿Se conversó sobre las posiciones parlamentarias de estos congresistas de cara a la cuestión de confianza?
Este tipo de acercamientos no es nuevo en la política nacional. Cuando un voto puede inclinar la balanza, las agendas locales y las decisiones estratégicas tienden a confluir. Así, el gesto del MINEDU es abrir las puertas a quienes no apoyaron la interpelación puede interpretarse como una apuesta por asegurar votos clave en un momento en que la estabilidad del gabinete pende de negociaciones y equilibrios internos.
Como se dice con realismo en los pasillos del Congreso:
La crítica para la pantalla, el diálogo y negociación para la interna y Mañana, posiblemente, crítica otra vez.
Por supuesto, habrá congresistas con quienes no será posible pactar ni dialogar, debido a que mantienen posiciones contrarias.
Comentarios
Publicar un comentario