ROSEMERY PIOC TENAZOA VUELVE A MENTIRLE AL PAIS
La Paradoja de la "Defensora de la Niñez": Un Análisis sobre las Declaraciones de Rosemary Pioc Tenazoa
Rosmery Pioc Tenazoa le mintió al país así lo afirmó el actual alcalde de la provincia de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso en una declaración en marzo de para RPP Noticias.
En los últimos meses, las graves acusaciones realizadas por Rosemary Pioc Tenazoa sobre la situación de niñas y adolescentes en Condorcanqui han generado profunda preocupación en la opinión pública. Sin embargo, un análisis detallado de sus declaraciones revela inconsistencias significativas que merecen ser examinadas con detenimiento.
Pioc Tenazoa ha manifestado reiteradamente que las víctimas de violencia sexual en la región no han recibido atención psicológica ni apoyo institucional. Asegura que las autoridades han ignorado sus denuncias y que las promesas de ayuda nunca se materializaron. No obstante, reportes oficiales contradicen estas aseveraciones.
El día 10 de marzo en declaraciones a RPP Noticias, la Rotativa del Aire, Pioc Tenazoa afirmó de manera irresponsable que una adolescente se suicidó después de denunciar a su agresor, porque la familia del acusado fue "encima de ella" y en presencia de sus padres la volvieron a violar. Además, denunció que en el colegio Moisés Moreno Romero un profesor violó a 12 niños y no ha sido denunciado.
"Una adolescente se suicidó después de denunciar a su agresor, porque la familia del acusado fue 'encima de ella' y en presencia de sus padres la volvieron a violar."
Sin embargo, según información verificada, la Dirección Regional de Educación, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ha implementado programas de acompañamiento psicológico para estudiantes afectados en la provincia. El Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Condorcanqui confirma haber atendido y dado seguimiento a las denuncias presentadas, contradiciendo la narrativa de abandono total descrita por Pioc.
Las afirmaciones sobre muertes por suicidios de adolescentes víctimas de violación tampoco han podido ser corroboradas por las autoridades sanitarias locales ni por los registros oficiales de defunciones en el período mencionado. Respecto a la denuncia sobre un presunto agresor que atacó a 12 niños, tal afirmación es FALSA. No existe denuncia en el Ministerio Público, UGEL Condorcanqui o Policía Nacional del Perú sobre una agresión sexual en grupo o que un docente violara a 12 niños.
Complicidad Administrativa: Un Historial Problemático
Durante su gestión como sub prefecta, Pioc Tenazoa participó directamente en la administración de Silvia Samaniego, quien entonces fungía como Jefa de Personal de la UGEL Condorcanqui. Este período estuvo marcado por numerosos reportes de discriminación contra docentes durante el proceso de contratación docente 2022, como lo evidencia material audiovisual que documenta su participación activa en estos procesos cuestionados.
Esta colaboración previa revela un vínculo que explica su actual defensa de Samaniego, y plantea serias interrogantes sobre sus motivaciones al criticar a la actual administración de la UGEL. La omisión deliberada de mencionar esta relación profesional previa constituye otro elemento que compromete la objetividad de sus denuncias públicas.
Intervención Irregular en la Designación de la UGEL
![]() |
La entonces subprefecta de la provincia de Condorcanqui protagonizó un incidente controvertido al involucrarse directamente en el proceso de designación del nuevo director de la UGEL Condorcanqui. Las imágenes captadas en video muestran su participación en lo que aparentaba ser una elección popular, contraviniendo los procedimientos oficiales establecidos por el Ministerio de Educación para la designación de directores de UGEL. Esta irregular intervención evidencia una clara transgresión de los protocolos administrativos, ya que la designación de directores de UGEL debe seguir una normativa específica del sector educación y no puede ser sometida a mecanismos de elección popular o a la interferencia de autoridades ajenas al sector.
Se observa, en una transmisión en vivo en la plataforma Facebook.com, a Rosemary Pioc Tenazoa, quien al 11 de enero ya ejercía funciones como subprefecta, levantando el puño mientras exclama "¡Por Hugo!" e invita a los presentes a votar por su candidato, Hugo Wipio Paucai, en una improvisada e ilegal elección que lamentablemente fue avalada por el entonces Director de la Dirección Regional de Educación de Amazonas, quien no dudó en hacer entrega pública de la Resolución Directoral para dar inicio a una de las gestiones más controversiales, que terminaría con la destitución meses después por acosar a su secretaria. Sin embargo, Rosemary Pioc nunca se pronunció en defensa de la señorita acosada por su entonces jefe.
El 27 de mayo de 2022, el entonces director de la UGEL Condorcanqui, Hugo Wipio Paucai, dispuso irregularmente personal de vigilancia para su aliada, la subprefecta y ex presidenta del "Comité de Lucha", Rosemary Pioc Tenazoa. No hay duda de que existía una relación e interés de grupo por mantenerse en el puesto de director en la UGEL Condorcanqui (Amazonas) utilizando el cargo de subprefecta y por defender a Silvia Samaniego Gutiérrez.
En agosto de 2024, luego de haber sido denunciada por no otorgar garantías al docente Leonardo Serrano Zapata, la subprefecta Rosemary Pioc Tenazoa fue absuelta por el Ministro del Interior con el argumento de que los documentos del caso se extraviaron. Este proceso, que también involucra al entonces director de la UGEL Condorcanqui, Hugo Wipio Paucai, pone en evidencia un patrón preocupante de presunta discriminación y obstaculización de la justicia administrativa. Finalmente, mediante la Resolución Directoral 1066-2024-IN del Ministerio del Interior, firmada por el ministro Juan José Santiváñez Antúnez el 16 de agosto, se resolvió absolver a Rosemary Pioc Tenazoa de los cargos imputados.
Es importante señalar que el expediente existió. Sin embargo, no se habría citado a ambas partes para desarrollar el procedimiento, lo que impidió el otorgamiento de garantías personales.
Según consta en el documento firmado por la funcionaria el 19 de julio de 2022, únicamente se citó a Hugo Wipio Paucai para el procedimiento de otorgamiento de garantías solicitado por el ciudadano Leonardo Serrano Zapata. Si bien se desconoce si dicha audiencia se llevó a cabo, los hechos documentados son verificables.
La Defensa de una Funcionaria Sancionada
"La directora que ha asumido hace poco y también están intentando sacarla ¿Por qué? Porque está poniendo mano dura [...] porque hay una corrupción total en la UGEL Condorcanqui."
Según la resolución, Samaniego Gutiérrez:
"No ha cumplido con presentar correctamente su expediente de rendición de gastos, así mismo con realizar un uso óptimo y rendir cuentas del fondo público asignado para el mantenimiento de su institución educativa, causando así perjuicio a la I.E., toda vez que al no haber ejecutado el presupuesto de manera adecuada ha permitido mantener las mismas condiciones en su infraestructura impidiendo el mejoramiento de las instalaciones."
Esta defensa de una funcionaria sancionada por malversación de fondos escolares, presentándola como víctima de persecución por "poner mano dura", evidencia una vez más la distorsión de los hechos en el discurso de Pioc Tenazoa y cuestiona seriamente su compromiso con la transparencia y el bienestar de los estudiantes.
La Contradicción en su Historial Profesional
La Paradoja de la "Defensora de la Niñez"
La contradicción más flagrante en su perfil público surgió en agosto de 2023, cuando abandonó sus funciones como docente en la IE N° 16302 de la comunidad nativa ACHOAGA. Esta acción, que dejó sin clases a estudiantes awajún durante varios días, resultó especialmente grave considerando su autoproclamada posición como defensora de la niñez en Condorcanqui. La sanción de tres meses impuesta por la UGEL expone una profunda desconexión entre su discurso público y sus acciones concretas.
El 29 de diciembre de 2023, según el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Públicos, Rosemary Pioc Tenazoa fue sancionada por la falta administrativa disciplinaria de "abandonar el cargo injustificadamente" en su función docente. Al no asistir a trabajar, dejó sin clases a sus estudiantes awajún. La UGEL Condorcanqui la sancionó con 3 meses de suspensión. Según la normativa vigente del Ministerio de Educación, esta sanción la inhabilitaría para ejercer funciones docentes en el sistema educativo público por un período de dos años.
Situación Laboral Actual
Es importante señalar que Pioc Tenazoa se encuentra actualmente DESEMPLEADA como consecuencia directa de la sanción administrativa por abandono de cargo. La gravedad de esta infracción laboral le impide ejercer funciones docentes en el sistema educativo público, lo que pone en cuestionamiento tanto su compromiso profesional como la legitimidad de sus intervenciones mediáticas. Resulta paradójico que quien se presenta como voz de las víctimas haya incumplido sus responsabilidades básicas hacia los estudiantes bajo su cuidado.
Los Avances Reales en la Protección Infantil
Es importante reconocer los esfuerzos genuinos que se han realizado en la región:
-
La UGEL Condorcanqui 302 ha implementado un protocolo de acción inmediata ante denuncias de violencia sexual, como se evidenció en el caso reciente mencionado por la propia Pioc, donde un docente fue rápidamente separado y denunciado.
-
Se han establecido mecanismos de coordinación entre el sector educativo, salud y protección para brindar respuestas integrales a casos de violencia.
-
El programa de educación sexual integral ha sido reforzado en las instituciones educativas de la provincia.
-
Se han realizado capacitaciones a docentes sobre detección temprana y manejo de casos de violencia sexual.
Respuesta de las Autoridades
Las autoridades educativas regionales han manifestado su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia. La actual dirección de la UGEL que recae en Wilmer Regalado Rafael debe seguir impulsando medidas disciplinarias estrictas contra cualquier funcionario o docente implicado en casos de abuso o malversación de fondos, como lo demuestra la reciente sanción impuesta a Samaniego Gutiérrez, lo que refleja un compromiso real con la transparencia y la protección infantil.
El Ministerio de Educación, por su parte, continúa fortaleciendo las redes de protección con enfoque intercultural, incorporando a líderes y sabios de las comunidades nativas en los procesos de prevención y atención.
Conclusión
La gravedad de la violencia sexual contra menores exige un abordaje serio, responsable y basado en evidencias. Si bien reconocemos que existen desafíos significativos en la región de Condorcanqui, las afirmaciones sin sustento y las contradicciones entre el discurso y la práctica no contribuyen a la protección efectiva de niñas, niños y adolescentes.
Es fundamental que todos los actores involucrados en la protección infantil actúen con transparencia y responsabilidad, priorizando siempre el interés superior del niño por encima de agendas personales o mediáticas.
Resulta preocupante que un medio de comunicación con la trayectoria de RPP brinde espacio a personajes como Rosemary Pioc Tenazoa, permitiendo la difusión de afirmaciones irresponsables sin el más mínimo sustento. Al otorgarle un micrófono a una figura que respalda autoridades cuestionables y realiza denuncias sin corroboración, se pone en peligro la seriedad del debate público sobre temas tan sensibles como la violencia infantil. La sociedad merece un periodismo que privilegie la veracidad y el rigor antes que el sensacionalismo basado en declaraciones infundadas. Es poco serio que existan en el escenario público actores sociales que, sin el más mínimo sustento, realicen declaraciones ligeras que solo generan desinformación y alarmismo.
Comentarios
Publicar un comentario