Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Amnistía, ley del olvido: Congreso busca borrar crímenes del Estado

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata Amnistía según la RAE lo define como: "Derogación retroactiva de la consideración de un acto como delito, que conlleva la anulación de la correspondiente pena. No debe confundirse con indulto ('anulación o conmutación de una pena')" Ese es el escenario que nos propone hoy en el Congreso de la República del Perú con el Proyecto de Ley N° 07549, que pretende amnistiar a quienes deshonraron su uniforme y se llevaron de encuentro vidas inocentes; Quieren que empecemos a creer que Barrios Altos - La Cantuta, Uchuraccay y tantos otros no fueron delitos contra los derechos humanos. N o fueron actos de terror. Según el diccionario jurídico del Poder Judicial de Perú define la palabra Amnistía como: “ Disposición con fuerza legal por la que se condonan los delitos cometidos y se excarcela a todos o un grupoespecífico de presos”. Una amnistía de este nivel pretender perdonar delitos vinculados al terrorismo entre los años 1980 y 2002. Los 52 co...

Ascender sin reconocer el mérito: El Minedu y su contrasentido que desmotiva a los docentes a continuar estudios.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. En el Perú, ser docente y querer crecer en la Carrera Pública Magisterial se ha vuelto, paradójicamente, un ejercicio de fe y paciencia. Hoy, los docentes vemos con preocupación cómo el propio Ministerio de Educación, amparándose en su potestad normativa, establece criterios de evaluación que cambian de concurso en concurso, sin coherencia con la ley ni respeto por el principio de meritocracia que proclama defender. Matriz de Valoración de la Trayectoria Profesional del concurso de  Ascenso 2025  aprobado con la  RVM N.º 048-2025-MINEDU . El caso más reciente es el del Concurso de Ascenso Docente 2025, regulado por la Resolución Viceministerial N.º 048-2025-MINEDU.  En esta convocatoria, se restringe el puntaje para títulos adicionales y segundas especialidades a aquellos obtenidos únicamente después del nombramiento . Es decir, años de estudios adicionales realizados antes de ingresar a la carrera magisterial pierden todo valor para asce...

La crítica no es deslealtad presidente Boluarte

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata La presidente Dina Boluarte fue a inaugurar una escuela pública en Talara (Piura), y terminó dictando cátedra de intolerancia. Frente a más de mil estudiantes, no les habló del futuro o de quedarse en Perú, país de oportunidades. No habló de los sueños. Habló de sus críticos. De esos “ciegos, sordos y no mudos” que —¡osadía imperdonable! —Se atreven a cuestionarla. Y lo peor no fue solo el tono. “Crítica desde su corazón desleal con el desarrollo de la patria”, dijo sin titubeo. “Crítica, pero no ven las obras”. “Nos recargamos de esas energías negativas”. ¿Desleal el que piensa distinto? No, señora presidente. No es deslealtad. Es un derecho.  La Constitución reconoce incluso la crítica a resoluciones judiciales. ¿Y usted pretende que no se cuestione su gestión? ¿Ese es el mensaje que quiere dejar a los estudiantes del Perú? Qué espera entonces; si el Estado reduce el polígono de protección de las Líneas de Nazca, silencio. Si se intoxican estudiantes ...

Mi padre es un héroe.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata.  Mi padre se llamaba Leonardo Serrano Vichez. Era suboficial de la Policía Nacional del Perú. Un héroe de la democracia. Lo asesinó el terrorismo. No murió en un accidente ni en una emboscada sin rostro. Lo mataron con premeditación, con odio, con la brutal lógica de quienes creyeron que la violencia era un camino legítimo hacia el poder. Hoy escribo estas líneas no solo como su hijo, sino como un ciudadano que se niega a callar frente al olvido y la impunidad. Mi padre no patrullaba oficinas ni protegía élites; él recorría zonas rojas, territorios dominados por el miedo, donde el uniforme policial era una sentencia de muerte. Mi padre combatió el terrorismo, desactivando bombas y protegiendo familias del terror causado por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Era un hombre de carne y hueso que eligió servir en los años 90, los más difíciles, cuando vestir el uniforme era resistir, era sostener la frágil idea de un país po...

Interpelaciones vacías y pactos evidentes en el Congreso del Peru.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. El Congreso del Perú —ese mausoleo de discursos prefabricados— se vistió de interpelación esta semana. Subieron al patíbulo dos ministros: uno de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, otro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Los trajeron para que el país crea que aquí se fiscaliza, que aquí se defiende la dignidad del pueblo. Mentira. Lo que realmente capturó la atención no fueron las evasivas de ambos funcionarios ni los discursos envalentonados de los que siempre ladran pero no muerden. Lo que gritaba en silencio eran los escaños vacíos: la huella impune del pacto Ejecutivo-Legislativo, ese matrimonio por conveniencia que ni la prensa de alquiler se atreve a desmenuzar. Sí, nos vendieron el cuento de que en junio caería la presidente Dina Boluarte —que el cirujano plástico Cavani la tumbaba por abandono de cargo— pero aquí estan: levantando la mano, callando la censura de ministros, cobrando la cuota. El plan de diciembre de 2024, ese que prometía expuls...

Confianza negociada, democracia hipotecada.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. El reciente voto de confianza otorgado al gabinete Arana confirma lo que muchos sospechábamos: buena parte del Congreso ya no legisla para la república, sino para sus intereses de campaña. Basta revisar las cifras y los encuentros tras bambalinas para entenderlo sin rodeos. 62 votos a favor, 27 en contra y 9 abstenciones. trece votos menos que su antecesor, Gustavo Adrianzén, quien ahora representa al Perú en la ONU. ¿Significa esto un respaldo sólido? No. Cálculo significativo. Campaña significativa anticipada. Negociaciones significativas disfrazadas de gobernabilidad. ¿Acaso es normal que, en solo tres días, el ministro de Educación, Morgan Quero, se reúna con siete congresistas de distintas bancadas justo antes de la votación de confianza? Sin amores. Es estrategia. ¿Existe intercambio de favores a la costa de la supuesta estabilidad del país? ¿Los acercamientos de Morgan Quero habrían dado fruto? En esos tres días se reúne con al menos siete congre...

¿Compromete la caja fiscal otorgar una pensión digna a los docentes jubilados?

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata La respuesta es no. El ministro de Educación, Morgan Quero, ha declarado recientemente que otorgar una pensión digna a los docentes jubilados comprometería la caja fiscal. La afirmación, sin respaldo técnico visible, ha generado controversia y exige un análisis serio, sustentado en cifras y principios de política fiscal responsable. ¿Realmente representa un riesgo sistémico? ¿O estamos frente a una narrativa conveniente para justificar prioridades de gasto cuestionables? Además, señaló que se trabaja en una propuesta “más sostenible”, pero sin establecer plazos concretos. Actualmente, existen aproximadamente 111,000 docentes jubilados y cesantes en el país. Proveerles una pensión digna —estimada en S/ 3,300 mensuales— implicaría una inversión anual de S/ 4,391 millones. Si se compara esta cifra con el presupuesto nacional de 2025, que asciende a S/ 251,801 millones, el gasto representaría solo 1.7 % del total. Incluso dentro del mismo sector Educación, que...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Anuncio