Entradas

“Harta” y los límites de la dignidad en la educación básica.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata Apago el televisor luego de ver la película “Harta” (Straw), protagonizada por Taraji P. Henson, narra la historia de Janiyah, una madre soltera afroamericana que sufre un cúmulo de injusticias hasta quebrarse emocionalmente. Y no dejo de pensar en los miles de jóvenes y familias de este país al borde de colapso, hartos de la indiferencia y de la política de estado que no llega.   La pérdida del empleo, un desalojo violento, una deuda hospitalaria impagable y un sistema que no escucha la llevan a un acto desesperado: toma rehenes en un banco para exigir lo que considera justo. Este thriller, dirigido por Tyler Perry, no solo es un relato de drama psicológico: es un espejo incómodo, especialmente para quienes trabajamos en el sector educativo público peruano. Lejos de la merecida nominación a un Óscar, nos queda la reflexión. Una película que toca fibras y que nos obliga a tener conversaciones incómodas.   Desde mi experiencia en un CEBA público,...

“Abraza tu Cole”: el Estado convoca, el país entero está llamado a responder

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata  En medio de la precariedad de la escuela pública peruana —techos que se caen, pisos que se hunden, aulas sin ventilación ni dignidad— el Ministerio de Educación ha lanzado la estrategia nacional “Abraza tu Cole”, mediante la Resolución Ministerial N.º 085-2025-MINEDU. No es una iniciativa más. Es un llamado a la conciencia cívica y empresarial del país. Es el intento, tardío pero urgente, de romper con una inercia estatal que ha postergado por décadas las condiciones mínimas para enseñar y aprender. Se trata de una política que propone, desde el nombre mismo, una metáfora poderosa: la escuela como un cuerpo que necesita ser abrazado, contenido, protegido y reparado. Pero también como un territorio común desde donde se puede reconstruir el pacto social entre el Estado, la comunidad y la empresa privada. No es solo infraestructura. Es una estrategia de gerencia social con enfoque territorial que articula a municipios, directores, familias y empresas para ...

ESCUELAS BICENTENARIO: UN COMPROMISO POLÍTICO PARA REDUCIR LA BRECHA EDUCATIVA EN EL PERÚ.

Imagen
  Por Leonardo Serrano Zapata  En el marco de una gestión comprometida con la justicia social y el progreso educativo, el gobierno actual de la presidente Dina Boluarte viene impulsando una transformación integral del sistema educativo peruano.   Las Escuelas Bicentenario destacan como un ejemplo del compromiso del gobierno actual con el desarrollo del capital humano y la justicia social. El Ministerio de Educación (Minedu) a través del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) en las Escuelas Bicentenario, demostrando que la innovación y la eficiencia son claves en la gestión pública moderna logrando una revolución en la infraestructura y pedagogía de las instituciones educativas del país.  “La educación es el motor del desarrollo y el derecho fundamental que debemos garantizar con equidad y calidad para todos los peruanos”, enfatizó la presidente Boluarte durante la inauguración de una de estas modernas instalaciones. Esto refleja la evolución de una estrategia...

Entre votos y visitas: educación, confianza y cálculo político

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. El pasado 16 de abril de 2025, el Congreso debatió la Moción de Orden del Día N.º 16476, que proponía interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero, por una serie de problemas críticos que afectan al sector. La moción, impulsada por la congresista Ruth Luque, incluía un pliego de 20 preguntas agrupadas en cuatro áreas sensibles: violencia sexual en escuelas, infraestructura educativa, denuncias de extorsión y amenazas en Instituciones educativas públicas y privadas.  Pese a la gravedad de estos temas, la moción no prosperó: Llamó la atención la posición de algunos congresistas: Guido Bellido y José Jeri votaron en contra, mientras que Enrique Alva y Jeny López optaron por la abstención. A menos de dos meses de esta votación, y a pocos días de que el gabinete liderado por el Dr. Eduardo Melchor Arana Ysa enfrente una posible cuestión de confianza ante el Congreso, los cuatro congresistas mencionados fueron recibidos —cada uno por separado— por el min...

Nazca bajo amenaza: el oro pesa más que la cultura

Imagen
Por: Leonardo Serrano Zapata Las líneas de Nazca, grabadas en el desierto peruano, representan uno de los legados culturales más enigmáticos y valiosos de la humanidad, fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural el 17 de diciembre de 1994, estas figuras geométricas y zoomorfas no solo son un testimonio del ingenio prehispánico, sino también un emblema de la identidad cultural peruana. Sin embargo, en los últimos años, este patrimonio ha estado bajo creciente amenaza debido a la expansión de la minería informal e ilegal en la región. El reciente anuncio del Ministerio de Cultura del Perú sobre la reducción del área protegida de las líneas de Nazca en un 42% ha encendido las alarmas tanto a nivel nacional como internacional. El argumento oficial sostiene que esta medida responde a una actualización técnica sustentada en estudios arqueológicos que permiten delimitar con mayor precisión las áreas que contienen geoglifos.  No obstante, esta explicación ha sid...

Educación lidera inversión pública en infraestructura escolar con más de S/ 1,500 millones ejecutados

Imagen
Al cierre de mayo de 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) ha marcado un hito en la gestión pública al liderar la inversión nacional en infraestructura escolar. Con una ejecución presupuestal de S/ 1,559 millones en inversiones, el sector Educación ha alcanzado su mejor desempeño en los últimos cinco años, consolidándose como uno de los principales impulsores del gasto público destinado a mejorar las condiciones educativas en el país. "Esta es una muestra clara del compromiso del Gobierno con nuestros estudiantes. Estamos trabajando para cerrar la brecha en infraestructura educativa y llevar escuelas modernas y bien equipadas a cada rincón del país", subrayó el ministro de Educación, Morgan Quero. Este avance representa un 38.1 % de ejecución en el rubro de inversiones, ubicando al Minedu en el quinto lugar entre todos los sectores del Estado. Las proyecciones para lo que resta del año son alentadoras, con la posibilidad de escalar aún más en el ranking nacional de ejecuc...

Papelón Internacional: La captura de alias "El Monstruo" era un error de traducción

Imagen
Lo que se anunció como un golpe contundente contra el crimen organizado internacional ha terminado en un bochornoso incidente diplomático y un torrente de burlas en redes sociales. Las autoridades peruanas anunciaron con bombos y platillos la captura de alias "El Monstruo", un peligroso narcotraficante buscado a nivel mundial. La euforia duró poco: la realidad es que el supuesto capo resultó ser un ciudadano común, y el alias tan temido, una pésima traducción. La División de Investigación Criminal (Divincri) había desplegado un operativo de alto impacto en un exclusivo distrito limeño, basándose en información de inteligencia compartida por un país aliado. Según el comunicado inicial, el detenido era un objetivo de alto valor, implicado en redes de tráfico de drogas y otros delitos transnacionales. Sin embargo, la posterior verificación de identidad y la revisión de la información original revelaron el garrafal error. "Fue un error de traducción", explicó visiblemen...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Anuncio