ALBERTO FUJIMORI, EL FALSO SAMURAI.
Lima, 19 de agosto del 2024 / Actualizado 24/08/2024, 11:04 am
"Alberto Fujimori Fujimori en el 2013, quiso ser parte del Senado del Japón, en ese entonces en una enérgica campaña se autoproclama «El último samurái» ." ( Fuente: Portal Información.es )
En el contexto del surgimiento del feudalismo en Japón y Europa, durante los siglos IX y XII, surgió una clase de guerrera profesional conocida como samuráis, que significa "guardia" o "acompañante". Estos caballeros, eran admitidos mediante un riguroso proceso de selección, representaban, según Emerson (1841), una "raza ruda, absolutamente masculina, y de fuerza brutal" .
El código de ética y moral que regía la vida de los samuráis era el Bushido, un término que significa "Guerrero-Señor-Camino" y que se traduce como "el camino del guerrero". Este código se basó en siete valores fundamentales:
En el contexto del surgimiento del feudalismo en Japón y Europa, durante los siglos IX y XII, surgió una clase de guerrera profesional conocida como samuráis, que significa "guardia" o "acompañante". Estos caballeros, eran admitidos mediante un riguroso proceso de selección, representaban, según Emerson (1841), una "raza ruda, absolutamente masculina, y de fuerza brutal" .
- "Gi" (Rectitud): Hacer lo correcto en todas las situaciones.
- "Yu" (Coraje): Enfrentar el peligro con valentía y determinación.
- "Jin" (Benevolencia): Mostrar compasión y bondad hacia los demás.
- "Rei" (Respeto): Tratar a las personas con cortesía y consideración.
- "Makoto" (Honestidad): Ser genuino y sincero, actuar con integridad.
- "Meiyo" (Honor): Mantener una buena reputación y actuar con dignidad.
- "Chuugi"(Lealtad): Ser fiel a tus deberes, promesas y personas cercanas.
El samurái es lo más cercano a la figura de un héroe, en muchos pasajes de la historia registrados como los protectores y héroes del Japón, incluso uno de ellos; Oda Nobunaga, el primer gran unificador de Japón.
¿Los valores del Bushido han conducido la vida pública del exdictador Alberto Fujimori?
Repasemos un poco quién es Alberto Kenya Fujimori Inomoto, el japonés que se convirtió en presidente del Perú:
¿Quién es Alberto Fujimori Fujimori?
.jpg)
Alberto Fujimori Fujimori, es quizás el nombre más conocido dentro de la política peruana de los últimos 20 años, no solo por haber sido un expresidente del país entre 1990 y 2000, su época de Dictātor [dictador] traducción del latín que significa “gobernante con poder absoluto", la extradición desde Chile en 2007, sus idas y vueltas de la prisión de Barbadillo, las matanzas en Barrios Altos y Cantuta, sus coqueteos con su ex asesor Montesinos durante las audiencias judiciales, la tortura de su exesposa, Susana Higuchi [madre de sus hijos Keiko, Hiro, Sachi y Kenji] en los sótanos del Servicio de inteligencia ubicado en San Borja, el polémico indulto del presidente Kuczynski, entre otros .
El legado de Alberto Fujimori, ha permitido que sus hijos [Keiko y Kenji] administren [impidan] con descuido y generen la inestabilidad en la que se encuentra la política peruana, dando continuidad a viejas prácticas aprendidas del padre, hecho que nos recordó el Fiscal José Domingo Pérez en su alegato de apertura por el caso “Cócteles”: “los mismos actores que acompañaron al dictador Fujimori en los años noventa son quienes, en el 2011 y 2016, incurren [ahora] en delitos graves”. Domingo Pérez, quien viene sustentando el pedido de 30 años y 10 meses de prisión, el pago de 730 días multa y una inhabilitación de 15 años y 5 meses contra Keiko Fujimori Higuchi, la líder del partido político “Fuerza Popular” , antes Fuerza 2011. , quienes también forman parte del proceso cuya defensa la ejerce la abogada Giulliana Loza. Situación que quieren ocultar con el anuncio del japonés como candidato a la presidencia.
Fujimori, un falso samurái
Es el Bushido lo que condujo a un samurái japonés, al héroe nipón y siendo que ahora el “chino” voceado candidato a la presidencia por Fuerza Popular, revisamos si cumple con los preceptos de honor, los 7 valores que conducen el camino del guerrero, que la tradición del país “del sol naciente” le habría legado:
1. "GI" (RECTITUD): HACER LO CORRECTO EN TODAS LAS SITUACIONES.
CASO PAGO DE CTS A VLADIMIRO MONTESINOS.
"El expresidente Alberto Fujimori pagó 15 millones de dólares a su asesor Vladimiro Montesinos como supuesta Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en septiembre del año 2000. La Corte Suprema confirmó la condena a siete años y seis meses de cárcel del expresidente Alberto Fujimori por el caso del pago de 15 millones de dólares a su exasesor Vladimiro Montesinos en gratitud por los servicios prestados. La decisión del tribunal supremo confirma la sentencia por los delitos. de peculado doloso por apropiación y falsedad ideológica en agravio del Estado, y por los que el exmandatario peruano también deberá pagar 3 millones de soles (1,09 millones de dólares) de forma solidaria junto a otros tres exministros de su Gobierno". (Fuente: RPP NOTICIAS )
2. "YU" (CORAJE): ENFRENTAR EL PELIGRO CON VALENTÍA Y DETERMINACIÓN .
CASO RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DESDE EL JAPÓN

"Se cumplen 15 años (hoy 24 años) de la renuncia de Alberto Fujimori, quien a través de una carta remitida desde Tokio abandonó la presidencia".
"El 19 de noviembre del 2000, fecha en que se dio a conocer que Fujimori había dejado la presidencia desde Japón. Luego, en los siguientes días, la Secretaría del Palacio de Gobierno mandaría el documento formal al Congreso.
Después de la decisión de Alberto Fujimori de abandonar la presidencia desde Japón, el Parlamento aceptó la renuncia del primer vicepresidente Francisco Tudela, el 21 de noviembre. Al día siguiente, se aprobó la del segundo vicepresidente, Ricardo Márquez. Con ambas dimisiones, Valentín Paniagua, titular del Congreso, asumió constitucionalmente la Presidencia de la República, en un mandato de transición que tuvo como objetivo garantizar la transparencia en las elecciones generales del 2001, las mismas que ganaría Alejandro Toledo".
(Fuente: Diario El Comercio )
3. "JIN" (BENEVOLENCIA): MOSTRAR COMPASIÓN Y BONDAD HACIA LOS DEMÁS .
CASO BARRIOS ALTOS Y CANTUTA

4. "REI" (RESPETO): TRATAR A LAS PERSONAS CON CORTESÍA Y CONSIDERACIÓN .
CASO TORTURA Y SECUESTRO A SUSANA HIGUCHI
"En octubre y noviembre de 2001, Higuchi acudió a la comisión presidida por el excongresista Mauricio Mulder para narrar las torturas que padeció durante la dictadura de Fujimori. La conclusión de la investigación parlamentaria fue que existían indicios de que el padre de Keiko Fujimori habría intentado asesinar a Higuchi y que consintió que fuera secuestrada y torturada. En aquella oportunidad, Higuchi manifestó que la agredieron con electroshock tras. mudarse al Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), en mayo de 1992, aproximadamente. Y también el 4 de junio de 2000, cuando permanecía internada en cuidados intensivos "Sufrí torturas con electroshock. Fue luego de la denuncia de la ropa donada, luego del autogolpe, y dentro de los cuatro meses que me mantuvieron encerrada en el Pentagonito, en el Servicio de Inteligencia del Ejército. (Tardaban entre 2 a 3 horas) mientras que me amarraban, hasta que me torturaban y luego me ponían el electroshock”, se lee en el informe de la comisión presidida por Mulder".
(Fuente: WAYKA.PE )
5. "MAKOTO" (HONESTIDAD): SER GENUINO Y SINCERO, ACTUAR CON INTEGRIDAD.
CASO DEUDA AL ESTADO DE S/. 51 MILLONES POR REPARACIÓN CIVIL
"Se recuerda que el exmandatario no ha pagado ninguna de las reparaciones civiles que se le impuso como parte de su condena.
El procurador anticorrupción Javier Pacheco reveló la cifra que el expresidente Alberto Fujimori le debe al Estado peruano. En total, el exmandatario aún debe S/ 51 millones de soles de reparación civil por tres casos en los que fue sentenciado por el Poder Judicial.
“Fujimori ha sido sentenciado y tiene como agravado al Estado por tres hechos: el tema del allanamiento irregular, la compra irregular de Cable Canal y el pago de la CTS a Vladimiro Montesinos. Por esos tres hechos Fujimori adeuda al Estado 51 millones de soles aproximadamente” , expresó en RPP Televisión".
( Fuente: SITIO DE NOTICIAS INFOBAE )
6. "MEIYO" (HONOR): MANTENER UNA BUENA REPUTACIÓN Y ACTUAR CON DIGNIDAD.
CASO FRAUDE ELECTORAL

"Un tribunal anticorrupción sentenció a ocho años y seis meses de cárcel al ex asesor Vladimiro Montesinos por organizar junto a ex funcionarios un fraude electoral en la reelección del ex presidente Alberto Fujimori en 2000, informó el martes el Poder Judicial. Además, Montesinos, ex brazo derecho de Fujimori, deberá pagar una reparación al Estado por 50.000 soles (unos 18.000 dólares). Montesinos fue sentenciado el 1 de octubre a 25. años de cárcel por dos casos de asesinato múltiple y uno de desaparición. En Perú las penas no se acumulan y se cumple la mayor."
(Fuente: DIARIO EL UNIVERSO )
7. "CHUUGI"(LEALTAD): SER FIEL A TUS DEBERES, PROMESAS Y PERSONAS CERCANAS .
CASO CORRUPCIÓN
" En enero de 1991, al norte de la ciudad de Lima, un adolescente de 16 años ingresó de emergencia al hospital de Chancay para presentar vómitos, diarrea, dolor abdominal y calambres en las piernas. Se trataba del primer caso clínico de cólera registrado en el siguiente país, una enfermedad que en los 8 años ocasionó la muerte de más de 5.200 personas en todo el Perú y cuyo contexto el entonces gobierno de Alberto Fujimori utilizó para favorecer la compra sobrevalorada de medicamentos que generaron la pérdida de US$ 190 millones al Estado.
Mientras el cólera se extendía en todo el país y mataba a millas de peruanos en extrema pobreza, Fujimori y su ministro de Industria, Víctor Joy Way (vinculado a empresas dedicadas a la importación de medicamentos desde China), firmaron decretos supremos con la finalidad de facilitar la importación de medicamentos, material quirúrgico y tractores con la justificación de combatir la epidemia. Pero las compras, estimadas en US$ 312 millones, fueron sobrevaloradas y significaron una pérdida para el Estado de casi US$ 190 millones (S/. 627 millones). En su libro "Historia de la Corrupción", el historiador Alfonso Quiroz* ha estimado los costos que la corrupción de estos y otros casos han dejado en el presupuesto público. Sus cálculos establecieron que durante toda la década fujimorista se ganaron anualmente US$ 2.038 millones por la corrupción de funcionarios" (Fuente: PORTAL OJO PÚBLICO )
El héroe que nos quiere vender.

“En 1993 fuimos junto con Marco Miyashiro (el otro alcalde de la policía a cargo del GEIN) a hablar con Santiago Fujimori (hermano del entonces mandatario) para presentarle el plan para crear la dirección nacional de inteligencia operativa; un GEIN desligado de la Dircote. Pero una copia de ese plan llegó a Montesinos y se molestó. Crear eso era competir prácticamente con el ex SIN”, declaró"
Requiere construir una narrativa que posicione a esta figura [Alberto Fujimori] como un héroe en el imaginario popular, a pesar de sus acciones de villano del pasado. La clave está en presentar estos actos como parte de un pasado que ya no tiene cabida en el presente, y que si bien son repudiados eran necesarios, enfatizando la redención y el cambio experimentado por el "chino" para evitar que tales actos se repitan.
De esta manera, frente a sus nuevos atributos, Fujimori podría ser reconocido como un nuevo superhéroe. Sin embargo, la sombra de los hechos y delitos cometidos perdura, sirviendo como un recordatorio constante de que el "ex dictador" quien busca exaltar una imagen heroica, esta no es más que una ilusión. Esto implica hablar con verdad, y no a base de mentiras, por eso les molestan tanto el Museo de la Memoria, que nos recuerda los actos de barbarie cometidos en contra de los ciudadanos.
La realidad, está marcada por la atrocidad y la transgresión, y se resiste a ser borrada por la narrativa heroica, desafiando la idea de redención absoluta y dejando claro que la mancha del pasado no se desvanece tan fácilmente. No se trata de construir narrativas que le den un héroe o un abuelo a los peruanos, un hombre que vuelva a salvar al Perú. En lugar de construir narrativas que busquen enaltecer a un individuo como el falso salvador del Perú, debemos enfocarnos en un camino más integral y colectivo hacia la superación de esta crisis en la política peruana, crisis de la que todos somos parte y que no hemos hecho. mucho para cambiarla.
Es crítico que después de 20 años sigamos debatiendo si el "villano", el "antihéroe" fue un héroe y que todos los héroes cometen errores.
El Perú necesita soluciones reales, no héroes ficticios.
Hagamos memoria
La gran pregunta
Queda una pregunta por el respondedor:
¿Es Alberto Fujimori el candidato a vencer en estas elecciones?
La respuesta es no, él ya fue vencido, solo es un falso samurái derrotado. Además está impedido de postular, sabemos que harán de todo para lograr inscribir su candidatura.
Si habilitan al japonés, solo quedará verlo caer nuevamente. Nos vemos en las urnas señores.
*Esta publicación es en ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, de acuerdo con la protección que otorga el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Convención Americana”) – y, en la Constitución Peruana, establecida en los artículos 2.4 y 2.5 –, contempla tanto el derecho de las personas a expresar su propio pensamiento, como el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole. Este derecho revisa una importancia crucial para el desarrollo personal de cada individuo, para el ejercicio de su autonomía y de otros derechos fundamentales*
Comentarios
Publicar un comentario