INTERVENCIÓN DE LA CONGRESISTA INFANTES CASTAÑEDA DE FUERZA POPULAR EN DEFENSA DE ROSEMARY PIOC TENAZOA PESA ABANDONAR SUS CLASES.

Lima, 23 de junio de 2024 —

 


"En las acciones de todos los hombres [...] se juzga por los resultados"
- Maquiavelo.

Maquiavelo subraya una verdad fundamental en la política y la vida pública: los actos de las personas se evalúan por sus consecuencias. Esta perspectiva es especialmente relevante en el caso actual que involucra a la congresista Mery Eliana Infantes Castañeda congresista representante del partido Fuerza Popular por la región Amazonas, y la docente Rosemary Ivette Poic Tenazoa ex presidenta de comité de lucha y ex subprefecta de la provincia de Condorcanqui (Amazonas).

 La controversia destaca cómo las decisiones de los líderes políticos y sus intervenciones son escrutadas y juzgadas en función de los resultados que generan para la comunidad, intervenir en el proceso de sanción por abandono de cargo de la docente Rosemary Ivette Poic Tenazoa es de una solidaridad más que sospechosa.

 #Estudiantessinclases

 Rosemary Ivette Poic Tenazoa, docente contratada en la I.E.P N°16302 de la comunidad nativa Achoaga, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, en el año 2023 enfrentó un proceso administrativo disciplinario por abandono de cargo. Finalmente, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui, mediante la Resolución Directoral de sanción de Régimen Disciplinario Docente N° 3615-2023, sancionó a Poic con una suspensión de tres meses por "abandonar el cargo injustificadamente".

 Según la resolución, la docente habría dejado su cargo del 8 al 11 de agosto de 2023.


La Intervención de Infantes Castañeda

 


El 7 de noviembre de 2023, la congresista Infantes Castañeda envió el Oficio N°290-2023-2024/MEIC-CR al gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, solicitando información detallada sobre el proceso administrativo contra Poic. La acción de Infantes Castañeda ha sido vista como una defensa en favor de Poic, respaldando su desempeño laboral durante el mes de agosto de 2023, fecha en la que abandonó a sus estudiantes.

 

Nos preguntamos si todos los peruanos no pagamos asesores competentes para que Infantes Castañeda cuente con un equipo que advierta sobre las implicaciones de su solicitud, o si existen otros intereses detrás de su acción. ¿Por qué solicitar un informe sobre una docente que dejó sin clases a sus estudiantes? Era necesario el “control político y fiscalización” al Gobierno Regional de Amazonas para evitar la sanción.

 

Lamentamos que “la madrina” pese a su intervención, no pudiera evitar la sanción en contra de su “ahijada”, de acuerdo a la notificación de la RDSRS Nº 3615-2023, de sanción el 29 de diciembre de 2023 la Ugel Condorcanqui comunicó la sanción con cese temporal por tres meses a la docente Rosemary Ivette Pioc Tenazoa, quien no quiso firmar aduciendo que se encontraba de vacaciones, el contrato de un docente contratado culmina el 31 de diciembre de cada año. Lamentamos que la ahijada se quedara sin bautizo.

 Y cómo lo hacen - yo no sé, cuál es el negocio - sepa usted.

De acuerdo con la norma de contrato docente 2024, dispone el DS N 020-2023 MINEDU, es un impedimento trabajar ejerciendo función docente en una IE pública según dispone el inciso 21.2 “Haber sido sancionado administrativamente bajo cualquier marco normativo con cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un (31) días hasta doce (12) meses, salvo haya transcurrido como mínimo, dos (2) años desde que cumplió la sanción hasta la inscripción al procedimiento al que postula.” De acuerdo a esto, la sanción de la docente Pioc, es por 3 meses contados desde enero del 2024, implica que permanecerá fuera de las aulas por dos años (2024-2026), periodo en el que no podrá trabajar en el Estado. Esto plantea preguntas sobre su sustento actual: ¿De qué vive la señora Pioc? ¿Quién la financia? ¿Qué intereses defiende actualmente? ¿Quién paga los pasajes y viáticos para sus múltiples viajes al interior del país y al extranjero?

 Investigaciones pendientes

 

En palabras de Pablo Neruda, una pregunta te ha destrozado, Yo he regresado a ti desde la incertidumbre con espinas”

 La señora Poic se oponía a que una mujer awajún ocupara el cargo para proteger al director de la UGEL Condorcanqui, quien fue destituido por la Dirección Regional de Educación Amazonas por “actos de acoso u hostigamiento sexual” contra su secretaria.

 


Esta misma sensación de incertidumbre y desconfianza se puede relacionar con la situación descrita en el caso de Pioc Tenazoa y la gestión de la UGEL Condorcanqui. Cuando el director Hugo Wipio Paucai durante su gestion del año 2022 con MEMORANDUM N° 569 - 2022- MINEDU/G.R. AMAZONASIDRE-A/UGEL IB-C/DIREC de fecha 27 de mayo del 2022, dispuso irregularmente de un vigilante, el señor TIMANA CENEPO VICTOR ALFREDO del Del 27/05/2022 al 31/12/2022 y/o nueva. 

Disposición Administrativa, para que trabajara junto a Pioc Tenazoa, se trata de una acción que no solo indica un uso indebido de los recursos, sino que también genera preguntas incómodas sobre la integridad de su gestión. Estos actos cuestionables pueden "destrozar" la confianza del público en sus líderes y sembrar espinas de duda y desconfianza.

 

Además, la oposición de Pioc Tenazoa a la designación de Norma Zegarra Bautista como directora de la UGEL Condorcanqui añade otra capa de interrogantes sobre las motivaciones detrás de sus acciones. Al oponerse a la primera mujer awajún en ocupar tal posición, se plantea si su gestión está realmente orientada hacia la equidad y la justicia, o si está guiada por otros intereses. Este tipo de resistencia puede verse como una manifestación de las "espinas" de la incertidumbre y el perjuicio, que impiden el progreso y la equidad en la gestión pública. ¿Por qué lo político en Amazonas deber estar en permanente procesión? Debemos los amazonenses y peruanos aprender a cargar la “cruz y espinas” que significan los funcionarios y representantes públicos.

Así, tanto el poema de Neruda como los eventos en la UGEL Condorcanqui nos invitan a reflexionar sobre cómo las acciones y decisiones pueden sembrar dudas profundas y erosionar la confianza en las instituciones y sus líderes.

11vo mandamiento “No aceptarás a cualquiera para ahijada”.


Así como la selección peruana de fútbol tiene al “Nono”, parece que la señora Pioc tiene de “Nona” a la congresista Infantes.

 Le damos un dato a doña Mery, de acuerdo con la RM Nº 0455-2023-IN del 29 de marzo del 2023. Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior, señala que la señora Rosemary Ivette Pioc Tenazoa en calidad de Subprefecta Provincial de Condorcanqui, habría incurrido en la comisión de presuntas faltas disciplinarias. por sus presuntos vínculos con "Comité de lucha" quienes permanentemente toman instituciones y perturban el orden público en la provincia de Condorcanqui. ¿No será que el Ministerio del Interior no resuelve por intervención de la congresista de Fuerza Popular? Agradeceríamos una respuesta.

El filósofo Marco Aurelio escribió: “Aprendí de mi abuelo Vero la bondad y la ecuanimidad”, sabias palabras, por supuesto no las conoce la “Nona” Infantes, de lo contrario se las hubiera enseñado a su nieta-ahijada.

 El consejo

Le recomendamos escoger mejor a los ahijados y nietos “nona” Infantes. Esperando no incomodar tan exquisitas sensibilidades de nuestros lectores.

 Fin. 

Comentarios

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Anuncio

Entradas más populares de este blog

¡ROSEMARY PIOC TENAZOA, LE MINTIÓ AL PAÍS!

ROSEMERY PIOC TENAZOA VUELVE A MENTIRLE AL PAIS

EL CASO CONDORCANQUI, AÚN QUEDA ESPERANZA.

¿Quién es Etsam Luis Chigkim Catip?

La Caída de las lideresas sociales: El Caso de Rosemary Pioc Tenazoa, Maria Clarivel Huaman Jintach y Silvia Samaniego Gutiérrez

Luis Chigkim Catip y el caso "San Marcelo": ¿Defensor de los estudiantes o estrategia de redención?