UNA FLOR MARCHITA Y DESESPERADA
UNA FLOR MARCHITA Y DESESPERADA
Lima, 13 de julio del 2024.
Juana de Ibarbourou
Los hechos que fueron denunciados en nuestras comunidades de Condorcanqui e Imaza ocurrían también durante la gestión de la ex Ministra Flor Pablo, y tuvo conocimiento, ¿hizo algo al respecto? ¿Visitó las comunidades y defendió a las víctimas con la misma preocupación que el oportunismo político la motiva en estos días? No, la ex representante del Minedu no visitó, durante su gestión en el Ministerio de Educación, las comunidades que hoy dice proteger.
EL MALDITO “MACHISMO” CULPABLE DE TODO
EL RECETARIO
Estuvo 11 meses, del 1 de febrero de 2019 al 13 de febrero del 2020, en el cargo de ministra de Educación, tiempo en el que no pudo implementar, lo que hoy pregona y exige a través de una especie de recetario con recomendaciones para Condorcanqui (Amazonas), que fácil resulta dar recetas aparentemente de aplicación inmediata, y que no puso en marcha durante su gestión.
#MIREMOSAOTROLADO
La congresista Flor Pablo Medina tiene un pedido de la Procuraduría del estado para que la Fiscalía aperture investigación por el presunto delito contra la administración pública modalidad de peculado junto al congresista Pasión Dávila Atanacio, con el dinero de todos los peruanos, por realizar actividades en beneficio propio o de grupo, actividades político-partidarios, en las regiones de Ayacucho y Puno, respectivamente. Convenientemente en mayo de este año devolvió S/3,361 tras críticas por realizar actividades partidarias durante viaje pagado por el Congreso. Así pretende escabullirse de las investigaciones en su contra. Esperemos que la comisión de ética del Congreso se acuerde que alguna vez en ese recinto se le interpeló por los textos escolares “inmorales” que estaban en manos de los niños peruanos.
#LAMINISTRADELLAGARTO
POLÉMICAS AMISTADES
La señora Pablo Medina es actualmente congresista no agrupada de nuestro siempre impredecible Congreso de la República. En estos días se le ha visto visitando a las comunidades nativas de nuestros pueblos Awajún y Wampis, vendiendo el discurso que cuando fue ministra sí se preocupó del tema “violencia escolar”, principales problemas de las comunidades de nuestra Amazonía.
La congresista esta tan desesperada por notoriedad pública que no le importa tomarse fotografía y entablar conversaciones con personajes de dudosa reputación, lo que denota su marchita y desolada campaña hacia una reelección a través del senado o alguna deslucida candidatura presidencial. Situación que los peruanos debemos estar atentos sobre cuáles vendrían a ser las verdaderas intenciones de una congresista que de la noche a la mañana le despertó una preocupación por la niñez y adolescencia de los peruanos que viven en la frontera norte del país. Preocupación que no tenía cuando fue Ministra de Educación.
Se le ve sonriente a la congresista Flor Pablo al lado de Rosemary Pioc Tenazoa, "pseudo defensora" de los niños e intereses de las mujeres en Condorcanqui, actualmente sancionada por la UGEL CONDORCANQUI, e impedida de ejercer función docente en instituciones públicas por dos años, por abandonar su trabajo y dejar sin clases a los estudiantes Awajún que tanto dice proteger.
La señora Pioc, defendió al ex director de la Ugel Condorcanqui Hugo Wipio Paucai, sancionado por actos de acoso u hostigamiento sexual a una trabajadora de la Ugel. A Rosemary Pioc Tenazoa, se le olvidó de que defendía a un tipo impresentable y que irónicamente años más tarde sería lidereza del consejo de mujeres Awajún, les contamos que la señorita que acosó Wipio es una secretaria awajún y no recordamos algún pronunciamiento de Pioc al respecto.
CEPADD DE LA UGEL CONDORCANQUI CERRADA POR 6 MESES
El ciudadano Hugo Wipio Paucai fue designado en el puesto de director de la UGEL Condorcanqui mediante Resolución directoral regional Sectorial N.° 0054-2022, emitida por la Dirección Regional de Educación Amazonas en acto público el 12 de enero de 2022. Sin embargo, su designación fue polémica debido a la publicación de la Contraloría General de la República en el Informe N.° 734-2019-CG/GRAM.
Según informó el Sindicato de Trabajadores en la Educación de la Región Amazonas (SINTER-A) al Ministerio de Educación al 7 de abril de 2022, la UGEL Condorcanqui mantenía cerrada la oficina de CEPADD. Esto se debió al cese de funciones, el 26 de diciembre de 2021, de la entonces secretaria técnica de la CEPADD de la UGEL Condorcanqui, oficina que investigaba los casos de violencia sexual y otros delitos cometidos por docentes contra escolares. Durante seis meses del año 2022, el aliado de Rosemary Pioc Tenazoa, director de la UGEL Condorcanqui estuvo sin conformar el comité de procesos administrativos disciplinarios (CEPADD).
¡UN LLAMADO AL MINISTERIO DEL INTERIOR!
Basta con poner en el buscador el nombre Rosemary Pioc Tenazoa y inmediatamente podrán descargar este archivo, les dejamos el enlace para facilitarles la búsqueda: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4204519/0285-2023-IN.pdf
Lo que leerán es la Resolución Ministerial 455-2023 del Ministerio del Interior de marzo del 2023. “Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior, señala que la señora Rosemary Ivette Pioc Tenazoa en calidad de Subprefecta Provincial de Condorcanqui, habría incurrido en la comisión de presuntas faltas disciplinarias.”
Resulta conveniente y extraño que el expediente de investigación que pesa contra la señora Pioc Tenazoa (EXP. 430-2022/STPAD) esté durmiendo en sus laureles, en estado “no leído” desde mayo del 2023 en la oficina de la Dirección General del Gobierno Interior del Ministerio del Interior. Razón por la que hacemos nuevamente un llamado al Ministerio del Interior para que se pronuncie sobre la investigación que pesa sobre la docente Rosemary por presuntas faltas disciplinarias durante el ejercicio en el cargo de subprefecta de la provincia de Condorcanqui, año 2022 en el gobierno del ex presidente Pedro Castillo Terrones.
Queridos lectores, como han podido notar la “Flor se marchita” y “Vive desesperada” por minutos de atención pública, lo que no le permite mirar más aya de lo evidente. Es absurdo que sigamos creyendo en los políticos que solo van para la foto, ahí la tienen, a pensar su voto las próximas elecciones.
FIN.
*Esta publicación es en ejercicio de el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, de acuerdo con la protección que otorga el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Convención Americana”) – y, en la Constitución Peruana, establecido en los artículos 2.4 y 2.5 –, contempla tanto el derecho de las personas a expresar su propio pensamiento, como el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Este derecho reviste una crucial importancia para el desarrollo personal de cada individuo, para el ejercicio de su autonomía y de otros derechos fundamentales*
Comentarios
Publicar un comentario