Ministerio de Educación invierte S/311 millones en educación técnica

 

Solo en el periodo 2024-2025, el Ministerio de Educación (Minedu) destinó 311 miIlones de soles a proyectos de infraestructura en 32 institutos de Educación Superior Tecnológica. Pese a que el 65.8% de estudiantes en el país elige una carrera universitaria, apenas el 20.4% de empleos requiere ese perfil. En contraste, el 79.6% de oportunidades laborales corresponde a técnicos, lo que mues-tra el enorme potencial de este tipo de formación.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), las carreras técnicas ofrecen atractivas remuneraciones. En minería, metalurgia y petróleo, un joven técnico pue-de ganar S/7,000, y con experiencia, alcanzar los 5/9,900. En electricidad/electrónica, los sueldos van de S/2,800 a más de 5/7,000; en mecánica, de S/2,800 a S/5,000; en computación, de 5/3,100 a S/4,400, y en telecomunicaciones $/2,800 a S/3,600. de

"Cada técnico formado es una oportunidad de movilidad social: accede más rápido al mercado laboral, mejora sus ingresos y aporta a la competitividad del país. Quiero además saludar de manera especial a los docentes, directivos, estudiantes y a toda la comunidad educativa que hace posible el crecimiento de la educación técnico-productiva y tecnológica en el Perú", subrayó el ministro de Educación, Morgan Quero.


Comentarios

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

Entradas más populares de este blog

¡ROSEMARY PIOC TENAZOA, LE MINTIÓ AL PAÍS!

El doble discurso de Rosemary Pioc Tenazoa, defensora de los estudiantes de Condorcanqui

ROSEMERY PIOC TENAZOA VUELVE A MENTIRLE AL PAIS

EL CASO CONDORCANQUI, AÚN QUEDA ESPERANZA.

Crisis institucional en Condorcanqui: tres mujeres cuestionadas

¿Quién es Etsam Luis Chigkim Catip?