UGEL Condorcanqui mantiene en el cargo a directora del CEBA Nieva, Elsa Armas Cotrina a pesar de denuncias por presunto título profesional falso.
La meritocracia tirada a la borda. La UGEL Condorcanqui nombró a una docente con documento "título profesional" de una universidad que nunca tuvo permiso para otorgar título. Se trata de la hoy directora del CEBA NIEVA, Elsa Armas Cotrina, ubicada en el distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, departamento Amazonas.
Uno de los casos más alarmantes involucrados a la hoy docente, investigada por el presunto delito de falsedad documental, según la carpeta fiscal N.° 1206034500-2024-171-0.
De acuerdo a la carpeta fiscal:
Elsa Armas Cotrina fue evaluada y nombrada en 2024 como docente de la modalidad EBA en la IE Nieva, a pesar de no contar con un título profesional registrado en SUNEDU. Situación que no fue verificada por la Ugel Condorcanqui. La norma exige que todo título universitario debe estar registrado en la SUNEDU.
En cumplimiento de lo dispuesto en la RVM
N.º 081-2022-MINEDU en el numeral 5.3.2.1 referido a los requisitos generales. «Se reconocen los títulos otorgados por Universidades, Institutos y Escuelas de Educación Superior, registrados ante
el Minedu y la Sunedu según corresponda, conforme al siguiente detalle: Los títulos de licenciado en educación o de segunda especialidad otorgados por las Universidades deben estar registrados en la Sunedu.» al numeral 5.3.2.2 referido a los requisitos específicos y documentos exigidos en el numeral 5.6.13.2 de la norma RVM Nº 081-2022-MINEDU: ”(…) “se les exhorta verificar que el postulante declarado ganador cumpla con los requisitos según su grupo de inscripción, de acuerdo a lo señalado en el Anexo III del documento normativo,
conforme a lo establecido en el numeral 5.3.2.1.2.” La Ugel Condorcanqui nombró hizo la verificación.
La universidad cuyo nombre se asemeja al de la institución que habría emitido los títulos, la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, informó a la UGEL Condorcanqui en noviembre de 2023 que no había expedido diploma alguno a nombre de la ciudadana. Aun así, la UGEL procedió con el nombramiento.
Universidad sin permiso para otorgar títulos
La Ugel Condorcanqui nombró a la docente Elsa Armas Cotrina con la presentación del documento título profesional Licenciada en Educación Primaria, documento sin valor oficial. La universidad de Los Ángeles no tenía permiso para otorgar títulos profesionales.
La Universidad Privada Los Ángeles, que nunca estuvo autorizada para prestar servicios de educación superior, según la Carta N.° 0831-2022-SUNEDU02-15-02. Señala que: “Conforme a lo antes expuesto, se advierte que la institución denominada «Universidad Privada Los Ángeles» (en adelante, la ULA) no se encontró, ni se encuentra autorizada para prestar el servicio educativo superior universitario”.
Es importante señalar que, de acuerdo con la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, mediante la Sentencia N.º 424/2022, se inició lo siguiente:
“En todo caso, de la revisión de autos se advierte que efectivamente la Universidad Privada Los Ángeles es una institución que habría prestando servicios educativos sin contar con la autorización de las autoridades competentes”.
En ese sentido es claro. La Universidad no tenía permiso para brindar el servicio educativo ni para otorgar títulos profesionales. Por lo tanto todos los títulos que emiten no tienen validez en el territorio nacional debido a que nunca tuvo el permiso para otorgarlos a nombre de la nación.
Acerca del nombramiento de la docente Elsa Armas Cotrina.
El 20 de diciembre de 2023, mediante la Resolución Directoral N.° 03557-2023, la UGEL Condorcanqui resolvió nombrar a la ciudadana Elsa Armas Cotrina en el cargo de profesora en la especialidad de EBA Avanzado – Educación para el Trabajo, en el CEBA Nieva, plaza Nexus N.° 924201219013 (familia técnica: Textil y Confección – especialidad: Corte y Confección).
Sin embargo, este nombramiento sería irregular, toda vez que, conforme al Anexo III de requisitos para la modalidad EBA ciclo avanzado, se exige:
Título de Profesor o Licenciado en Educación Básica Alternativa, Educación Secundaria o Educación para el Trabajo, con mención en la especialidad técnica requerida ; o segunda especialidad profesional en EBA, Andragogía o Educación de Adultos.
Asimismo, se exige capacitación específica en EBA ciclo avanzado, como:
• Una especialización en EBA realizada en institución formadora, o
• Capacitación en EBA del ciclo avanzado brindada por el Minedu, DRE, UGEL, universidades o institutos formadores, con una duración mínima de 120 horas.
pedagógicas
La hoy directora del CEBA NIEVA, presentó el documento título de Licenciada en Educación Primaria, el cual no acredita formación en la modalidad EBA Avanzado – Educación para el Trabajo ni en la especialidad técnica solicitada (Corte y Confección). En consecuencia, no habría cumplido con los requisitos profesionales exigidos para dicha plaza.
La docente tiene más de una década siendo contratada como docente del CETPRO ubicado en el distrito de Nieva. Habría que también cuestionar por qué la Ugel Condorcanqui permitió que una docente fuera contratada sin hacer la verificación en SUNEDU del documento "título profesional" de la hoy cuestionada docente.
Actualmente existe una denuncia administrativa en la UGEL Condorcanqui N.º de Expediente 2025-0115469 del día 7 de agosto de 2025, que duerme el sueño de los justos. Mientras la docente sigue ocupando el puesto de un profesional con documentos más que cuestionables, debemos reflexionar cuántos profesionales de la docencia a nivel nacional esperan por tener una oportunidad para poder laborar.
Comentarios
Publicar un comentario