Entradas

Ministros de Educación que llegaron al Congreso: ¿se sumará Morgan Quero a la lista?

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. En una reciente entrevista con la periodista Milagros Leyva el hoy ministro de educación Morgan Quero, fue consultado por sus intenciones de ser candidato al senado por el partido” Ciudadanos por el Perú". Además de la posibilidad de integrar la plancha presidencial del partido. Examinaremos los precedentes de ex ministros de Educación que migraron hacia el Congreso o candidaturas presidenciales, tendencia que tiene fundamentos políticos sólidos: gestionar esta cartera implica exposición constante en un tema de alta sensibilidad social. Esta proyección pública funciona como trampolín hacia otros espacios de poder político, facilitando el acceso tanto al Legislativo como a candidaturas del Ejecutivo. El registro histórico documenta tres ex ministros que obtuvieron representación parlamentaria y dos que participaron en planchas presidenciales: Mercedes Cabanillas Bustamante Mercedes Cabanillas marca el primer antecedente de esta tendencia polític...

El gobierno de Dina Boluarte a través del MINEDU invierte S/ 4.7 millones para formar 2,332 docentes en el programa Escuelas Bicentenario 2025

Imagen
Convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos garantiza fortalecimiento pedagógico en 78 instituciones educativas de Lima y Callao. El Ministerio de Educación (MINEDU) ha destinado una inversión histórica de S/ 4,738,848 para el fortalecimiento de capacidades docentes en el marco del programa Escuelas Bicentenario 2025. Esta significativa inversión pública, autorizada mediante la Resolución Ministerial N.º 373-2025-MINEDU, beneficiará a 2,332 docentes de Lima Metropolitana y Callao a través de un convenio estratégico con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La millonaria inversión del MINEDU representa un compromiso sin precedentes con la calidad educativa en la capital. Con un costo promedio de S/ 2,032 por docente capacitado, el programa garantiza formación especializada y de alto nivel académico para profesionales que atienden a miles de estudiantes en 78 instituciones educativas focalizadas. El presupuesto asignado contempla la formación diferenciada segú...

Crisis institucional en Condorcanqui: tres mujeres cuestionadas

Imagen
La provincia de Condorcanqui, Amazonas, ha sido testigo de una crisis institucional que involucra a dos ex subprefectas provinciales y una exdirectora de la Ugel Condorcanqui, revelando patrones de conducta que han socavado la confianza pública en las instituciones. La trayectoria política de Rosemary Ivette Pioc Tenazoa , María Clarivel Huamán Jintach y  Silvia Samaniego Gutiérrez , representan casos reveladores de cómo el activismo social y político puede verse comprometido por contradicciones entre el discurso y los hechos. Los tres casos, ilustran las complejidades del poder local y el activismo  en la provincia de Condorcanqui, Amazonas .       Romero Ivette Pioc Tenazoa Pioc Tenazoa surgió inicialmente como presidenta del "Comité de Lucha por la Defensa de los Intereses del Magisterio Intercultural" en diciembre de 2021. Sin embargo, su liderazgo se caracterizó por acciones controvertidas que pusieron en duda su compromiso con las causas que decía...

Desinformación y falta de verificación periodística: Mentiras y verdades de Rosemary Pioc Tenazoa.

Imagen
La periodista Juliana Oxenford mintió, al afirmar que las cifras de violencia sexual en Condorcanqui (Amazonas) se triplicaron en los últimos tres meses. Por Leonardo Serrano Zapata El día 12 de agosto del presente año, la periodista Juliana Oxenford entrevistó en su programa "Arde Troya" de La República a Rosemary Pioc Tenazoa, quien se hizo conocida por aparecer en medios de comunicación y hablar sobre casos de violencia sexual en la provincia de Condorcanqui (Amazonas). El periodista Oxenford desinforma cuando dice «la cifra se ha triplicado» al referirse al aumento de casos de violencia en Condorcanqui. Durante la entrevista, se afirmó de forma irresponsable que en los últimos tres meses los casos de violencia sexual contra menores se han triplicado. Esta información es falsa , tal como lo corroboró una fuente en la UGEL Condorcanqui. En lo que va del año se han reportado 10 denuncias de presunta connotación sexual. Es preocupante, pero no justifica sensacionalismos. ...

El Ministerio de Educación apuesta por la Profesionalización Docente en Educación Intercultural Bilingüe

Imagen
El Estado peruano ha tenido la determinación de apostar por la excelencia en Educación Intercultural Bilingüe.  Por Leonardo Serrano Zapata. A tención maestros bilingües: llega la profesionalización obligatoria.   Mediante la Resolución Ministerial N.º 331-2025-MINEDU publicada el 1 de agosto de 2025, el Ministerio de Educación ha establecido importantes cambios en la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Esta normativa crea el nuevo Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias, el cual estará a cargo de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, dependiente de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural a cargo del Dr. José Moreno Ocampo. Asimismo, la resolución aprueba la norma técnica denominada "Disposiciones para la evaluación de dominio de la lengua indígena u originaria de docentes y su incorporación en el Registro Nacional de Docentes Bilin...

Ministerio de Educación aclaró que docente fue separado por presunto título profesional falso.

Imagen
Por Leonardo Serrano Zapata. Hoy, se conoció públicamente a través del diario La República que César Arirua Tapullima, docente bilingüe con 18 años de servicio, denunció haber sido separado de su cargo tras exponer públicamente las condiciones precarias en las que estudian los alumnos de la IE N.º 601761, ubicada en la comunidad nativa de Lagartococha, en la quebrada Pucayaco del río Chambira, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. Sin embargo, dicha denuncia habría pretendido desviar la atención del verdadero motivo de su separación, el cual está relacionado, según refiere la Ugel con la presentación de presunta documentación falsificada con la que consiguió ser contratado para ejercer la función docente.  La UGEL Loreto-Nauta detectó la  documentación falsa en el expediente del docente denunciante. Tras verificar con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, se confirmó que dicha persona no cuenta con grado académico ni título profesional registrado. En virtud de e...

Síguenos en nuestras redes sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter